26/05/2025
Maurizio Prato recibe el premio BRTA 2025 a su trayectoria investigadora

En la tercera edición de estos premios, Basque Research & Technology Alliance (BRTA) ha reconocido la labor de tres personas investigadoras por su fructífera trayectoria y de tres jóvenes promesas por su proyección investigadora.

Entre los premiados por su trayectoria se encuentra el Profesor Maurizio Prato, profesor Ikerbasque y líder del Laboratorio de Bionanotecnología del Carbono en CIC biomaGUNE.

El carbono es el elemento en el que se sustenta la vida, ya que es la base de las moléculas que forman los seres vivos, como las proteínas, las grasas, los carbohidratos o el ADN. Además, el carbono puede usarse en el laboratorio para obtener materiales de escala nanométrica como el grafeno, los nanotubos de carbono y los fullerenos, estructuras compuestas de capas de un único átomo de carbono de grosor en forma de lámina, de tubo y de balón de futbol, respectivamente.

Maurizio Prato consiguió realizar modificaciones en este tipo de nanoestructuras de carbono, gracias a una reacción química que lleva su nombre, lo que permitió transformar materiales muy difíciles de tratar en materiales para múltiples aplicaciones. Este pionero descubrimiento ha permitido, tanto a su equipo como a muchos otros, desarrollar una amplia variedad de materiales biocompatibles y sostenibles. El profesor de CIC biomaGUNE fomenta la exploración de diferentes líneas de investigación en un entorno interdisciplinar, lo que le ha llevado a conseguir grandes avances y a abrir muchas líneas de investigación en campos como la biomedicina y la transición energética.

Entre sus líneas de investigación se encuentra el diseño de materiales con nanotubos de carbono que podrían ayudar en un futuro a pacientes con lesiones de médula espinal al facilitar la regeneración de nervios. Los implantes de nanotubos han permitido restaurar la función motora en ratas, y actualmente el proyecto está en fase preclínica.

El grupo de Prato ha logrado definir la manera de sintetizar nanopuntos de carbono luminiscentes, produciendo así una nueva forma de nanocarbono, con aplicación en tecnologías de gestión sostenible de la luz.

Además, muy recientemente ha obtenido una ayuda de prueba de concepto (ERC Proof of Concept) que busca obtener, utilizando nanopuntos de carbono, imágenes precisas de la conectividad anatómica de los nervios gracias a los nanotubos implantados dentro de la médula lesionada. (Ver vídeo

Otro de los aspectos en los que cabe destacar la contribución de Prato es uno de los objetivos más ambiciosos de la comunidad científica actual: la fotosíntesis artificial. Desde 2010, Maurizio Prato ha adoptado un enfoque novedoso para el rediseño de la fotosíntesis mediante nuevos materiales con el fin de superar sus obstáculos naturales creando nanointerfaces altamente funcionales. Los nanomateriales de Prato han sido fundamentales para imitar el proceso natural de la fotosíntesis, estableciendo un nuevo paradigma para la producción de hidrógeno solar y la conversión del dióxido de carbono en compuestos químicos útiles.

La Academia Nacional de Inventores de EE. UU. (NAI, pág. 38) considera al profesor Maurizio Prato “clave en el diseño y la síntesis de nanoestructuras de carbono a medida, para aplicaciones de bionanotecnología y para la conversión y el almacenamiento de energía solar. Sus contribuciones han mejorado nuestra comprensión y control de la química de las nanoestructuras de carbono, clave para aplicaciones tecnológicamente relevantes”.

La entrega de los premios ha tenido lugar hoy en Orconera-Lutxana Industria Bilduma en Barakaldo, encabezada por el Lehendakari Imanol Pradales, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad y presidente de BRTA, Mikel Jauregi, y el director general de BRTA, Rikardo Bueno. Además, también han estado presentes el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, y la directora de Patrimonio Cultural, Urkiri Salaberria.